Me llamo Mireia Cherigny, soy filósofa y acompañante en procesos de final de vida. Me gradué en Filosofía por la Universidad de Barcelona y completé mi formación con un máster en Bioética por la Universidad Internacional de Valencia, así como otro en Atención Paliativa Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Mi labor consiste en ofrecer un espacio de diálogo profundo y tranquilo, donde las personas que se acercan al final de su vida puedan explorar sus inquietudes, creencias y valores desde una mirada filosófica.
En nuestra sociedad, marcada por un pluralismo moral y una creciente tecnificación de la atención sanitaria, el cuidado se ha institucionalizado. Esta realidad genera la necesidad de establecer procedimientos compartidos que permitan acompañar en la toma de decisiones, adaptándose a la singularidad de cada persona.
En general, nos cuesta hablar de la muerte. Solemos evitar el tema hasta que nos toca de cerca, ya sea a nosotros mismos o a alguien querido. Como resultado, este tabú ha llegado también al ámbito sanitario. Sin embargo, cuando surgen preguntas profundas sobre el sentido, la dignidad o la libertad, la filosofía puede ofrecer herramientas valiosas para reflexionar y encontrar claridad.
Siguiendo la tradición socrática del diálogo y la introspección, nuestro enfoque se basa en la escucha activa y el intercambio respetuoso. Queremos ayudarte a reconciliarte con tu historia y a encontrar paz en tus decisiones.
Nuestra intención es acompañarte en esta última etapa de la vida. Queremos darte toda la información disponible, para que seas tú quien decida cuánto deseas conocer y cómo deseas vivir este tiempo. Así, podrás apropiarte de tu proceso, preparar tu muerte y tu legado de una forma consciente.
Te ayudaremos a afrontar conversaciones difíciles, a pedir ayuda, a comprender los distintos tipos de muerte y en qué se diferencian, y a conocer y ejercer tus derechos. Si lo deseas, también te acompañaremos a redactar y formalizar tu Documento de Voluntades Anticipadas (DVA).
No buscamos definir lo que es una «buena muerte», sino acompañarte para que, con toda la información al alcance, decidas qué significa para ti y cómo deseas transitar ese momento, en coherencia con tus valores y tu manera de ser.
Por ello, hemos creado una Guía de acompañamiento a la buena muerte, pensada para que puedas consultarla a medida que vas asimilando la situación y transitando por las diferentes fases del proceso de final de vida. La guía recoge información que hemos considerado útil para ayudarte a tomar decisiones, ahora o en el futuro, en el contexto de la enfermedad, abordando aspectos emocionales, legales y médicos.